“Esta medida no resuelve el problema de los comerciantes y
esconde la situación de fondo, el enriquecimiento de empresas privadas sin
licitar públicamente como corresponde, a costa del bolsillo de los consumidores.
Permanece el perjuicio económico para
los comerciantes que siguen siendo víctimas de una medida arbitraria en la cual
lo único que se logra es el deterioro del consumo.”
jueves, 30 de mayo de 2013
Urrejola: “Ferraresi tuvo que retroceder porque el repudio es cada vez más grande”
miércoles, 29 de mayo de 2013
ESTE SABADO 1/6 A LAS 10 hs | Jornadas de Políticas Públicas para el Cambio Social
Jornadas de Políticas Públicas para el Cambio Social | Universidad de Avellaneda
Segundas Jornadas de Políticas Públicas para el Cambio Social
Las Jornadas de Políticas Públicas para el Cambio Social se realizarán en la Universidad de Avellaneda, el próximo sábado 1 de junio, para para debatir diagnósticos y propuestas sobre diferentes temáticas.
Sábado 1 de junio | 10 hs
Universidad Nacional de Avellaneda | Aulas 6, 11 y 13
España 350 esq. Colón | Avellaneda | Provincia de Buenos Aires
En la Argentina de hoy corren tiempos marcados por la contradicción
entre un discurso gubernamental fuertemente signado por consignas para
la inclusión y la construcción de una sociedad igualitaria en la que
predomine una distribución equitativa de la riqueza, y la dura realidad
de sus políticas, que por el contrario se orientan cada vez más a
consolidar estructuras que favorecen el afianzamiento de injusticias e
inequidades que siguen afectando a millones de argentinos, para los que
parece estar cada vez lejos el objetivo de emerger de la pobreza y la
exclusión.
Desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana por un lado no dejamos de denunciar todo tipo de situaciones en las que nuestros compatriotas sufren necesidades básicas que no son satisfechas, y/o son cercenados derechos económicos, políticos o culturales. Pero también buscamos, principalmente convocando a la participación ciudadana, construir propuestas, que se conviertan en alternativas a las políticas públicas en curso.
Con ese objetivo durante este año estamos convocando a las Jornadas de Políticas Públicas para el Cambio Social en diferentes lugares del país, buscando la presencia de dirigentes y militantes sociales y de la ciudadanía en general, para debatir diagnósticos y propuestas sobre diferentes temáticas.
Desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana por un lado no dejamos de denunciar todo tipo de situaciones en las que nuestros compatriotas sufren necesidades básicas que no son satisfechas, y/o son cercenados derechos económicos, políticos o culturales. Pero también buscamos, principalmente convocando a la participación ciudadana, construir propuestas, que se conviertan en alternativas a las políticas públicas en curso.
Con ese objetivo durante este año estamos convocando a las Jornadas de Políticas Públicas para el Cambio Social en diferentes lugares del país, buscando la presencia de dirigentes y militantes sociales y de la ciudadanía en general, para debatir diagnósticos y propuestas sobre diferentes temáticas.
PROGRAMA
10 hs | Apertura
10.30 a 12.30 hs | Paneles – Talleres Temáticos.
Intervención de especialistas en cada tema, abriendo a la participación y el debate de los asistentes que aportarán sus visiones desde las experiencias vividas en la zona. Las conclusiones sintetizadas en cada taller, serán la base para continuar trabajando en el desarrollo de propuestas alternativas cada vez más precisas y desarrolladas.
Ambiente. Contaminación de las cuencas del Riachuelo y del Río de la Plata. Defensa de los espacios verdes públicos. La gestión de los residuos. Las falsas soluciones del gobierno nacional, provincial y los municipios. Las propuestas alternativas desde los vecinos y las organizaciones que priorizamos la calidad de vida de la población.
- Leandro García Silva. Abogado.
- Juan Carlos Longhi. Especialista ambiental Dock Sud.
- Ernesto Salgado. Foro del Río de la Plata.
- Cooperativa de Limpieza de Arroyos 8 de Octubre.
- Silvia Ferreyra. Coordinadora del Area de Ambiente del ISEPCi.
Salud. El constante deterioro de los hospitales públicos. El recorte presupuestario. La desatención a la población de menores recursos. La necesidad de ampliar la inversión en salud pública, y establecer mecanismos para transparentar y controlar la utilización de los recursos destinados a tal fin.
- Rene Contreras. Psicólogo Social, Areea de Infectologia del Hospital Santa Marina de Esteban Echeverria.
- Carlos Jimenez. Politólogo especializado en gestión pública, analista del Centro de Articulación y Fortalecimiento Legislativo, investigador docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
- Laura Lonatti. Coordinadora del Area de Salud del ISEPCi y del Indice Barrial de Salud Nutricional.
Violencia de Genero y Acceso a la Justicia. La perspectiva de género como herramienta transformadora. Las desigualdades de género provocan problemáticas como los femicidios, la trata de mujeres con fines de explotación sexual, la violencia hacia las mujeres en todas sus formas, entre otras. Dichos flagelos son sufridos por las mujeres en particular pero repercuten en toda la sociedad. En la actualidad se hace indispensable la mirada de género para analizar la realidad. Nos proponemos construir herramientas teórico prácticas de intervención social que visibilicen y habiliten a modificar las situaciones de desigualdad de género.
- Grisel Tarsia. Psicóloga, referente de MuMaLá zona sur del GBA.
- Irma Colanzi. Psicóloga, integrante del Equipo del Observatorio de Violencia de Género dependiente del Defensor de Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
- Natalia Ghirardi. Abogada, integrante del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.
Coordina: Mónica Penelo. Psicóloga, Mujeres de la Matria Latinoamericana.
13 hs. | Panel de cierre.
- Isaac Rudnik. Director del ISEPCi.
- Leandro Despouy. Auditor General de la Nación.
- Jorge Ceballos. Secretario General de Libres del Sur-Provincia de Buenos Aires.
Coordina: Leonardo Urrejola. ISEPCi Avellaneda.
Informes e inscripción: www.isepci.org.ar info@isepci.org.ar
15-3112-5050
sábado, 25 de mayo de 2013
Se realizó en la UNDAV el Seminario por una nueva Argentina
Leonardo Urrejola, destacó que “el
kirchnerismo sólo se quedó en la superficie de los dos grandes
retos transformadores ineludibles a la hora de plantearnos refundar
la Patria sobre bases más justas y democráticas: una, profundizar
la redistribución de la riqueza, para lo cual es indispensable
recortar los ingresos de las corporaciones monopólicas; y dos,
construir una nueva propuesta política.”
Asimismo señaló que
“es imperante la necesidad de construcción y consolidación de
nuevas herramientas políticas que permitan que la participación
popular sea escuchada y correspondida con políticas de Estado
eficientes”.
jueves, 23 de mayo de 2013
Seminario por la nueva Argentina. Viernes 24/5 a las 19 hs en el Aula 6 de la UNDAV.
Desde
este espacio de militancia entendemos la necesidad de construir una
nueva cultura política en Argentina, para lo cual se vuelve imperioso
tratar de comprender los procesos de cambio que se han producido en la
América Latina, como así también comprender del mejor modo la matriz
económica y política que determina la realidad en nuestro país. Sin esta
lectura se vuelve caótico el poder pensar la mejor estrategia para
construir una Argentina distinta.
Acercate a participar del SEMINARIO POR LA NUEVA ARGENTINA.
VIERNES 24 DE MAYO, A LAS 19 HS, EN EL AULA 6 de la UNIVERSIDAD DE AVELLANEDA (España 350 esq. Colon). Contactate con Laura (1558125080)
ENCUENTROS Y EJES DE DEBATE
Nuevos relatos en América Latina
Experiencias políticas en nuestra América Latina, el frentismo político, participación y movimientos sociales, rupturas y continuidades en materia política y económica, la experiencia del Frente Amplio uruguayo.
De la Argentina que tenemos a la Argentina que queremos
Límites del modelo kirchnerista. Pobreza, soberanía, juventud, recursos naturales, salarios, participación, concentración y extranjerización de la economía ¿Década ganada?
La experiencia del Frente Amplio progresista en la Argentina. Hacia la construcción de una nueva cultura política.

Para pensar una nueva Argentina hacemos este seminario. A eso te queremos invitar, para problematizar desde un espacio abierto que llame a la reflexión y el debate sobre la realidad que atraviesa nuestro país y la región.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Jorge Ceballos recorrió en bote la Cuenca del Riachuelo y denunció situación de abandono
Jorge Ceballos, candidato a diputado nacional por el Frente Amplio Progresista, recorrió en bote la Cuenca del Riachuelo acompañado por ambientalistas locales y denunció al Gobierno Nacional por la situación de abandono y falta de políticas públicas para el saneamiento del mismo.
“Aquí hay un grave problema. No se ha saneado la cuenca como pidió la Corte Suprema de Justicia, solo se han realizado obras de maquillaje. El Gobierno Nacional es responsable de los graves efectos que provoca la contaminación ambiental de la cuenca en quienes viven en las proximidades“.
En el mismo sentido, expresó: “la mayoría de los vecinos cruzan en bote hacia Capital y no existen las mínimas condiciones de seguridad. El Riachuelo es innavegable hasta que se limpie en su totalidad, pero el Ejecutivo no realiza esta obras por su alto costo”.
Ceballos, quien caminó por las calles de Dock Sud junto al ambientalista Juan Carlos Longhi y el referente del FAP local, Leonardo Urrejola, afirmó: “Los vecinos denuncian que las napas suben permanentemente, sus casas se inundan y la gestión municipal no da cuenta de esto. Además los hechos de inseguridad son moneda corriente y cada vez con mayor agresividad".
Para finalizar, agregó: "Es necesario que se escuche la voz de los barrios, sus necesidades y demandas. Hoy aquí asistimos a una Avellaneda que se pretende ocultar".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)